EUROPA EN SU LABERINTO

EUROPA EN SU LABERINTO

 

1. Introducción 

 

Europa enfrenta una crisis de identidad y dependencia. Tras la Cumbre de París de este lunes, donde se debatirá, seguramente, la autonomía europea frente a Gringolandia, el continente busca redefinir su papel global. Sin embargo, esta búsqueda choca con desafíos energéticos, militares y culturales. Mientras tanto, Hispanoamérica resurge como un botín geopolítico, con recursos estratégicos que atraen a potencias en declive. ¿Podrá Europa emanciparse de su pasado colonial, o repetirá viejos patrones de explotación? La región hispanoamericana, por su parte, tiene ante sí una oportunidad histórica: construir su autonomía o caer en nuevos colonialismos. 

 

2. La Cumbre de París 

 

Los líderes europeos se reúnen este lunes en París en una cumbre de emergencia convocada por Emmanuel Macron, con un objetivo claro: discutir estrategias de seguridad independientes de Gringolandia y evaluar el posible despliegue de tropas en Ucrania. Asisten figuras clave como Olaf Scholz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido), Giorgia Meloni (Italia), Donald Tusk (Polonia), Pedro Sánchez (España) y altos cargos de la UE y la OTAN. La reunión surge tras el anuncio de Donald Trump de negociar con Vladimir Putin sin incluir a Europa, lo que António Costa, presidente del Consejo Europeo, calificó de inaceptable: "no habrá negociaciones creíbles sin Ucrania y la UE". La propuesta de Kaja Kallas, Alta Representante de la UE, de una "OTAN europea sin EE.UU." refleja una crisis de confianza transatlántica. Pero esto plantea tres interrogantes clave: 

 

a) Idioma y hegemonía cultural: si los gringos quedan fuera, ¿en qué idioma se comunicará Europa? Gran Bretaña ya no pertenece a la UE. Además, el inglés, pese a ser lengua franca, ya es visto como un símbolo de dependencia anglosajona. Francia y Alemania podrían imponer el francés o alemán, pero esto generaría también tensiones internas. 

b) Recursos energéticos: ¿Rusia, China o Gringolandia?: Europa depende del gas ruso (40% antes de la guerra) y del petróleo estadounidense. Si se aleja de Washington, tendría que elegir entre reabastecerse de Rusia –el enemigo- o depender de China, cuyo modelo geopolítico choca con los valores europeos. 

c) Armamento: ¿Autonomía o subordinación?: el 68% del armamento de la OTAN es gringo, sin ellos, Europa debería acelerar proyectos como el Sistema de Combate Aéreo del Futuro (FCAS) o depender de fabricantes como Saab (Suecia) o MBDA (consorcio europeo). Sin embargo, la falta de integración industrial y presupuestaria limita su autonomía. 

 

3. La Corrupción y las "Carpetas" de Soros: ¿realidad o narrativa? 

 

Trump y su vicepresidente, JD Vance, han descalificado a los dirigentes europeos como Ursula von der Leyen o Mark Rutte, seguramente porque sospechan que son parte del esquema globalista, marionetas de George Soros y Klaus Schwab, figuras asociadas al fracaso Nuevo Orden Mundial. Este escenario, aunque sin pruebas concretas, ha justificado la exclusión europea de las negociaciones en Arabia Saudita entre gringos y rusos. 

 

4. Hispanoamérica: ¿Nuevo Botín Geopolítico? 

 

En este laberinto, Europa mira hacia Hispanoamérica. Macrón declaró recientemente que "Europa debe acercarse a la América Hispana", lo que muchos interpretan como un intento de neo-colonialismo económico para asegurar minerales estratégicos (litio, cobre) y mercados emergentes. Sin embargo, los gringos no permitirían fácilmente que Europa compita en su "patio trasero", especialmente tras el fracaso del tratado UE-Mercosur y la creciente influencia china en la región. Sin embargo, hay una realidad: 

 

a) Países como Argentina, Chile o Bolivia poseen reservas críticas, pero históricamente han sufrido explotación externa. 

b) Alianzas fragmentadas: mientras México y Brasil buscan autonomía, otras naciones podrían caer en la órbita europea por necesidad económica. 

 

5. Conclusión La cumbre de París es un síntoma de la desesperación europea: sin los gringos, carece de músculo militar; sin Rusia, pierde energía barata; sin Hispanoamérica, se queda sin recursos. Mientras, Trump y Putin negocian su futuro en Riad, dejando claro que el mundo multipolar no incluye a Bruselas. Europa por sí sola ya no es nada. Para Hispanoamérica, la lección es clara: la autonomía no se negocia, se construye. Mientras Europa tropieza, nuestros pueblos deben evitar convertir su riqueza en moneda de cambio entre potencias en decadencia. 

 

Luis Gotte 

la trinchera bonaerense

Para Titulares Noticias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Image

Propietario: Grupo Titulares
Director: Raul Cenas
Columnista : Rubén Taborda
Editor: Periodista Federico Damelio
Registro DNDA en trámite.
Edición: 12-10-2021
Celular de redacción: +54 9 221 360-7735
Ciudad de La Plata
Oficina calle 18 y 35